Airtificial sube al espacio con el ‘Miura 5’
- La Compañía firma un contrato con PLD Space para la fabricación de piezas de materiales compuestos para los propulsores del nuevo cohete español de lanzamiento orbital, un proyecto estratégico para la autonomía espacial y de defensa europea.
- Airtificial Aerospace & Defense diversifica así su actividad y se refuerza en programas de alta complejidad aeroespacial, como el ‘Future Combat Air System’ (FCAS), el desarrollo y producción de ‘sticks’ de vuelo para el caza Hürjet de las fuerzas armadas turcas o la producción de piezas estructurales para aviones militares de Airbus y otros grandes fabricantes mundiales.
Madrid, 1 de septiembre de 2025. Airtificial Group da un paso más en su proceso de diversificación de negocio y entra en el sector espacial. La división de Aerospace & Defense ha firmado un contrato de colaboración con PLD Space para el desarrollo del cohete Miura 5, un lanzador orbital que situará a España y a Europa a la vanguardia de la nueva carrera espacial. En su planta de Jerez, la compañía realizará la fabricación de paneles en materiales compuestos, más resistentes y ligeros que el metal, piezas clave para la operativa del motor debido a su función de separación de las boquillas de escape de los propulsores, denominadas toberas, que canalizan el empuje generado por los motores e impiden el sobrecalentamiento de estos.
Estas piezas fabricadas en composites cumplen, en primer lugar, una función de soporte, ya que mantienen una distancia fija entre las toberas para que no interfieran entre sí y sufran daños por vibraciones o deformaciones durante el lanzamiento. En segundo lugar, posibilitan un aislamiento térmico que garantiza la seguridad durante el despegue al actuar como barreras que evitan afecciones en otros sistemas cercanos por radiación.
Gracias al know-how de 30 años en la fabricación de piezas estructurales en materiales compuestos, que sustituyen al metal, de la división aeroespacial de Airtificial Group, el lanzador orbital Miura 5 también aligerará su peso, lo que va a permitir a este cohete aumentar su capacidad de transporte de más carga útil a la órbita con el mismo consumo de combustible y potenciará la eficiencia energética, haciendo que se necesite menos energía para su lanzamiento.
“La confianza de PLD Space, pionera en el sector espacial español, en nuestra ingeniería y capacidad de producción a medida, es motivo de orgullo y una prueba más del relevante papel de nuestra división aeroespacial y de defensa en el sector a escala nacional, europea y global. Esta alianza también pone de manifiesto, una vez más, nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria”, afirma Guillermo Fernández de Peñaranda, CEO de Airtificial Group.
Un lanzador reutilizable para una nueva era en el acceso al espacio
El Miura 5 es un lanzador orbital reutilizable, capaz de recuperar y poner en servicio de nuevo sus principales componentes tras cada misión. Esta característica permite reducir significativamente los costes de lanzamiento, optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental de las operaciones espaciales. Los compuestos fabricados por Airtificial Aerospace & Defense potencian esta capacidad de reutilización al contar con una alta resistencia a las condiciones extremas del espacio, lo cual reduce el desgaste de las piezas y alarga su vida útil.
Este programa espacial diseñado por PLD Space es clave para el acceso independiente al espacio por parte de Europa. Con la participación en este proyecto, Airtificial refuerza cada vez más su presencia en proyectos espaciales y de defensa estratégicos para la autonomía del continente europeo.
Más de 30 años de know-how con desarrollos únicos en la industria
Airtificial Aerospace & Defense cuenta con más de 30 años en el diseño y producción de materiales compuestos para la industria de la aviación civil y de defensa, y alcanzó en 2024 el hito de producir más de 60.000 piezas con más de 1.100 referencias diferentes. Además, es la única compañía española y una de las pocas del mundo que diseña, desarrolla y fabrica sticks de control de vuelo para el caza militar turco de entrenamiento Hürjet, desarrollado por Turkish Aerospace Industries (TAI), habiendo fabricado más de 100 unidades en los últimos tres años.
La división de Airtificial Group también forma parte de programas como el Future Combat Air System (FCAS), proyecto europeo de defensa que tiene como objetivo la creación de la próxima generación de sistemas de combate aéreos.
Sobre Airtificial
Airtificial ofrece soluciones globales e innovadoras de diseño y fabricación para la industria de la automoción, aeronáutica civil y de defensa, infraestructuras y otros sectores industriales, integrando tecnologías avanzadas como robótica e inteligencia artificial que junto con la interacción humana contribuyen a un desarrollo más sostenible. Cotizada en el Mercado Continuo, tiene presencia operativa en 18 países de los principales mercados de Europa, América y Asia; y contribuye a la transformación digital y a la automatización y optimización de los procesos de sus clientes en el ámbito industrial mediante un crecimiento sostenible y competitivo.
Contacto de prensa:
Guiomar Pérez
Teléfono: +34 91 576 52 50 / +34 654 131 327
Lucía Pérez
Teléfono: +34 91 576 52 50 / +34 633 71 97 26