Inypsa

Minería, Geología e Hidrogeología

Consultoría

Exploración geológica para hidrocarburos y minería (superficie y subsuelo), Elaboración de estudios hidrogeológicos para los permisos de HC no convencionales; Seguimiento Hidrogeológico de obras civiles; Estudios hidrogeológicos integrales; Planes hidrológicos e hidrogeológicos de cuencas; Estudios de gestión del riesgo geológico.

Cartografía geológica y geotemática, Almacenamiento geológico (selección, caracterización y gestión de permisos).

CONTRATACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO CASMA.

DEPARTAMENTO DE ANCASH - PERÚ.

Elaboración de un Plan Integral para el Control de Inundaciones y Movimientos de Masas para alcanzar los niveles deseados de protección y seguridad reduciendo el riesgo de desastres ocasionados por inundaciones y movimientos de masas.

Ver más

ESTUDIO Y SEGUIMIENTO HIDROGEOLÓGICO DEL SUBTRAMO: ARANJUEZ

ONTÍGOLA, DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ESTE - ESPAÑA.

Realización del estudio y seguimiento hidrogeológico en el entorno del túnel de El Regajal de la Línea de Alta Velocidad Este, que sirve de base para documentar todos los estudios y datos hidrogeológicos realizados durante la fase de proyecto y construcción, y de este modo, poder conocer el funcionamiento hidrogeológico del entorno del trazado una vez transcurridos 5 años de la puesta en servicio de la Línea.

PROYECTO CAES FASE II – SELECCIÓN DE FORMACIONES/ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS SUSCEPTIBLES DE ALMACENAR AIRE COMPRIMIDO PARA LA IMPLANTACIÓN EN ESPAÑA DE LA TECNOLOGÍA CAES.

ESPAÑA

El objetivo de los trabajos consiste en la selección de las estructuras geológicas en España que sean más idóneas para el almacenamiento subterráneo de energía mediante la tecnología CAES. Se parte de un estudio de preselección previo, realizado también por AIRTIFICIAL (Fase I) y se trata de llegar a la identificación y estudio detallado de un mínimo de estructuras favorables para CAES. Para dicha selección se tienen en cuenta indicaciones técnicas (de diseño) del Cliente y sus áreas preferentes de localización.

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL CAMPO MARGARITA.

BOLIVIA

El Campo de explotación de hidrocarburos Margarita fue descubierto mediante la perforación del pozo exploratorio MGR-X1, descubrimiento confirmado por la perforación de los pozos MGR-X2, MGR-X3 y MGR-4.

Se considera que el Activo Margarita se encuentra en una zona con bajas precipitaciones en la que, pese a ello, nunca ha habido ningún episodio problemático en el abastecimiento, ni siquiera en momentos de consumo máximo.

No se tienen suficientes conocimientos de las masas de agua de la zona ni se identifica bibliografía al respecto, por lo cual se considera de importante realizar un estudio hidrogeológico de la zona que es de especial interés en este activo, por ser una zona de escasez. Este análisis es clave para saber si se está afectado al acuífero, al ecosistema y para saber si pudiera haber problemas de abastecimiento en el futuro. Por los pozos perforados, se conoce que la profundidad del(los) acuífero(s) en Margarita es mayor a 100 metros.

ASESORAMIENTO SOBRE CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.

BULGARIA

Las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 se vislumbran como la solución a medio plazo para reducir de forma drástica las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. En este contexto el Ministerio de Economía y Energía de Bulgaria ha solicitado al European Bank from Reconstruction and Development, soporte financiero para abordar el estudio de las posibilidades del país en materia de captura, transporte y almacenamiento de CO2.

La asistencia técnica se ha dividido en cuatro tareas principales:

Tarea 1: Revisión en Informe preliminar de las opciones de captura, transporte y almacenamiento de CO2.

Tarea 2: Estudio de la capacidad de almacenamiento de CO2 en Bulgaria.

Tarea 3: Divulgación y soporte para tecnologías CCS.

Tarea 4: Asistencia Técnica al Ministerio de Economía y Energía de Bulgaria en la identificación de oportunidades relacionadas con las tecnologías CCS.

ESTUDIO GEOLÓGICO, HIDROGEOLÓGICO Y SÍSMICO. SONDEOS DE INVESTIGACIÓN EL COTO-2 Y CADIALSO-2.

ESPAÑA

Los pozos de investigación El Coto-2 y Cadialso-2 se perforan para investigar las distintas formaciones del subsuelo y obtener una caracterización geológica, geoquímica, geomecánica y petrofísica. Así mismo estos pozos tienen el objeto de realizar test de producción convencional y no convencional mediante fracturación hidráulica que permitan valorar el potencial como yacimiento de gas no convencional de las formaciones margosa del Jurásico Inferior y Medio. Se trata de sondeos de exploración, de tipo desviado y con una sección horizontal al alcanzar la formación objetivo. La profundidad final de los pozos varía entre los 3.700 m previstos para el sondeo Coto-2 a los 3.950 en Cadialso-2.

De forma general se tratan los siguientes aspectos: Estudio Geológico; Estudio Hidrogeológico; Estudio Sismo-tectónico.

PROYECTO DE GEOLOGÍA DEL SUBSUELO PARA LA EVALUACIÓN DE ZONAS Y ESTRUCTURAS CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO EN ESPAÑA: CADENA IBÉRICA Y CUENCAS DEL TAJO Y ALMAZÁN. PROYECTO ALGECO2.

ESPAÑA

El proyecto consiste en identificar a partir de la información existente de superficie y de subsuelo, formaciones y estructuras geológicas cuyas características, disposición geométrica, composición de su cobertera (sello), permitan considerarlas como potencialmente aceptables para albergar un almacenamiento de CO2.

Delimitar, mediante el análisis de los datos geológicos, las zonas ocupadas por los pares de formaciones identificados (almacén y sello).

Precisar la posición (situación, límites) y geometría de estructuras potencialmente adecuadas y la idoneidad de sus características, incorporando la información de subsuelo previamente elaborada y analizada en este o en otros proyectos.

Establecer modelos geológico-estructurales de carácter conceptual en las zonas/ estructuras, que permitan evaluar la complejidad estructural y enmarcar el funcionamiento hidrogeológico.

Proponer y definir futuros trabajos e investigaciones por zonas, por estructuras y por par de formaciones (almacén y sello).

PROGRAMA SYSMIN DE CARTOGRAFÍA GEOTEMÁTICA

REPUBLICA DOMINICANA

INYPSA CW INFRASTRUCTURES  ha ejecutado (en consorcio con el IGME y el BRGM) la totalidad de la Cartografía Geotemática de la República Dominicana en 4 sucesivos proyectos (1997-2011) del Programa SYSMIN financiado por la UE, con un presupuesto aproximado de 13 M€

En el conjunto del programa SYSMIN se han realizado 102 hojas geológicas a escala 1:50.000 y su correspondiente cartografía geomorfológica, de procesos activos, de recursos minerales y de geoquímica a escala 1:100.000 (procesadas y gestionadas mediante SIG).